top of page

FILIPPO BRUNELLESCHI

Filippo Brunelleschi nació el 3 de febrero de 1377 en Florencia, Italia, ciudad que fue el epicentro cultural y político del Renacimiento. Es considerado uno de los padres fundadores  de la arquitectura renacentista. Fue arquitecto, orfebre y escultor.

Sus conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron llegar al descubrimiento de la perspectiva, técnica que fue clave para el desarrollo del arte del Renacimiento.

En este periodo, artistas florentinos, incluyendo Brunelleschi, empezaron a cuestionar las tradiciones artísticas heredadas y a sustituir estas orientaciones tradicionales por la elección conscientes de las cosas, basándose en el estudio de la naturaleza y la antigüedad clásica, obteniendo así obras simétricas y proporcionadas en donde todo esta medido y equilibrado.

Brunelleschi garantiza a la experiencia arquitectónica la integración de la racionalidad formal con la estructural. Uno de los parámetros para analizar su arquitectura es la invención tecnológica. Entre sus aportes principales a la arquitectura se encuentran la invención de la perspectiva lineal (junto con Alberti), innovaciones técnicas (andamios, grúas).y el uso racional del espacio a partir de ciencias exactas como la matemática,

 

 

 

 

​

ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO

¿QUÉ FUÉ, DÓNDE Y CUÁNDO SURGIÓ?

(...)” El Renacimiento tuvo sus orígenes en Florencia, donde unas condiciones sociales determinadas coincidieron con la especial naturaleza del país y de sus habitantes. La situación social es la de una ciudad-estado inmensamente rica y poderosa en la que las familias dirigentes ejercían a la vez un activo mecenazgo sobre las artes”. (...)

                                                                                                                                  Morris, Historia de la forma urbana

La Arquitectura del “Renacimiento”, como lo llama Giorgio Vasari en su obra “La vida de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos”, tiene sus comienzos en el siglo XV en donde un grupo de artistas florentinos, incluyendo a Brunelleschi, comenzaron a cuestionar las tradiciones artísticas heredadas. Empezaron a sustituir las orientaciones tradicionales por la elección consiente de las cosas basándose en el estudio de la naturaleza (entendida como la realidad universal de las cosas) y la antigüedad clásica considerándola como una “segunda naturaleza”.

(...)”Pero no se detienen en la reproducción de los organismos antiguos, porque no piensan volver a traer a la luz ni las búsquedas técnicas ni las preocupaciones estilísticas de los romanos, sino que se proponen aplicar el método recibido de los antiguos a los organismos y a los problemas de su tiempo” (...)

 

                                                                                                                        Benevolo, Introducción a la Arquitectura

bottom of page