top of page

TRAZADO URBANO PRE-INCENDIO

1.png

Antes del incendio, el casco urbano de Londres tenía un trazado medieval, denso y desordenado. Este tipo de configuración urbana era común en muchas ciudades europeas que crecieron sin planificación centralizada. Las calles eran estrechas, irregulares y tortuosas. No había avenidas amplias ni una jerarquía clara entre calles principales y secundarias. Muchas calles tenían nombres cambiantes a lo largo de su recorrido.

Como explica Morris en su libro: Historia de la forma urbana, la mayor parte de los edificios eran de estructura de madera, con frecuencia provistos de techumbre de paja, y sus plantas superiores volaban sobre las calles con vista a obtener la máxima superficie posible del suelo. Esto favorecía la propagación del fuego, ya que los edificios estaban muy cerca entre sí. Estos angostos y tortuosos callejones que descendían hasta los muelles eran ya incapaces de acoger el tráfico de caballerías y no podían hacer frente al aumento de transporte en carretas y carros pesados, ya John Stow había impulsado a calificar a los carros y carretas como una de las dos grandes plagas de Londres y en estos últimos años su número ha crecido. La ciudad estaba muy densamente construida, con una mezcla de residencias, comercios y almacenes sin separación clara. Londres estaba todavía parcialmente encerrada por su antigua muralla romana, aunque muchas zonas ya se habían extendido más allá. Las puertas de entrada a la ciudad (como Ludgate, Bishopsgate) seguían en pie. 

​El único gran puente era el London Bridge, con casas y tiendas construidas sobre él. El río era un eje vital para el comercio, pero las construcciones llegaban hasta su borde, sin paseo costero ni control del uso de suelo.

image.png

Vista del gran fuego de Londres con Ludgate y la catedral de San Pablo. Jan Griffier the elder. Ca. 1675 (Fuente: Museo de Londres.)

image.png

Calles irregulares y estrechas de Londres.

(...)"John Evelyn, cronista social cuyo diario ofrece una vívida imagen de la vida ciudadana, condenó enérgicamente varios de los defectos de ésta, sobre todo el consumo generalizado del carbón de hulla grasa que producía una densa capa de humo, obstruyendo el paso de los rayos solares. La observación de Evelyn cuando comenta que los edificios y el ambiente de Londres estaban tan deformados como las mentes de las gentes que allí vivían resume con acierto las condiciones en que se encontraba Londres en 1666." (...)

                                                                                                                              MORRIS. (1998) Historia de la forma urbana.

image.png

Grabado de una carreta que recoge los cadáveres de las víctimas de la peste durante la Gran Peste de Londres, 1665 a 1666.

image.png

Septiembre de 1666, el Puente de Londres en llamas durante el Gran Incendio de Londres. (Foto: Hulton Archive/Getty Images)

image.png

Calles y callejuelas de La City en la zona sita justo al norte de puente de Londres.

bottom of page